Habrá oposiciones en Sanidad cada 2 años y se dotará de autoridad pública a los sanitarios a través de una norma
10 Jun 11
El consejero de Sanidad, Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón, Ricardo Oliván, ha manifestado su intención de convocar cada dos años oposiciones en el ámbito de la sanidad, alternando un año el concurso de traslados y otro la celebración de oposiciones, y de elaborar una norma de autoridad pública para médicos y profesionales sanitarios.
El consejero de Sanidad, Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón, Ricardo Oliván, ha manifestado su intención de convocar cada dos años oposiciones en el ámbito de la sanidad, alternando un año el concurso de traslados y otro la celebración de oposiciones, y de elaborar una norma de autoridad pública para médicos y profesionales sanitarios.
Ricardo Oliván se ha pronunciado así en respuesta a una interpelación parlamentaria de la portavoz de Chunta Aragonesista (CHA), Nieves Ibeas, en el pleno de las Cortes de Aragón sobre la política de personal del Gobierno autonómico en relación con la sanidad pública.
El consejero ha indicado que en Aragón había en agosto 19.050 trabajadores en el Servicio Aragonés de Salud (Salud), de los que 13.489 son fijos, 10.320 facultativos y sanitarios y 3.160 personal no sanitario, 2.061 interinos, 1.404 personal sanitario y 658 no sanitario, 234 personas en servicios centrales y 112 directivos, más 890 residentes.
Oliván ha explicado su intención de procurar la cobertura con carácter fijo de todas las plazas, especialmente en las especialidades con escasez de profesionales, como pediatría, y reducir la interinidad mediante una deseable periodicidad de las convocatorias, en las que se consoliden los criterios de selección.
También ha apuntado que están realizando mapas para un adecuado dimensionamiento de las plantillas y favorecerán la movilidad interna.
Oliván ha enumerado otras medidas, como modificar la normativa de la bolsa de trabajo y los baremos, así como "evitar la proliferación" de comisiones de servicios, de las que en agosto había 247, 203 de personal sanitario y 44 no sanitario.
Además, ha indicado que ya han reducido de ocho a cuatro las unidades de gestión, manteniéndose los ocho sectores sanitarios para conseguir menos gestores para los mismos sectores ante la falta de coordinación manifiesta y la existencia de criterios diferentes para las mismas cuestiones y conseguir ahorro económico y disminución de cargas burocráticas.
REDUCIR EL ABSENTISMO
El consejero también se ha propuesto reducir el absentismo, que actualmente es de cerca del cinco por ciento, lo que supone una media de 18 días por trabajador y año, según datos de 2010, y al respecto ha mostrado su preocupación por la existencia de ciertas diferencias según los sectores, lo que supone distintos criterios en la gestión de recursos humanos y una mala gestión de personal y eso lo vamos a atajar.
Respecto a las peonadas (horas extraordinarias fuera de la jornada de mañana), ha indicado que su establecimiento para reducir las listas de espera no ha funcionado y ha supuesto un cantidad de 7,2 millones de euros en 2010 por lo que se propone limitarlas a lo estrictamente necesario. Para eso, se realizarán pactos entre cada servicio y la dirección del hospital para cumplir una serie de objetivos claros de reducción de listas de espera.
También ha informado de que se proponen introducir mecanismos de incentivación que sean eficaces para hacer atractivos determinados puestos y para eso elaborará un Catálogo de Puestos de Difícil Cobertura, que incluya cuestiones económicas, carrera profesional y concurso de traslados.
Igualmente, ha indicado que están elaborando un programa de calidad integral en los centros asistenciales, para mejorar la gestión, la satisfacción del paciente y mejorar la satisfacción de los trabajadores.
Ricardo Oliván ha asegurado que la política de personal será una cuestión importante en la que vamos a trabajar a lo largo de la legislatura y ha recordado que muchas de las propuestas enumeradas hoy las vamos a poner en la mesa sanitaria que se reúne el día 18 de octubre.
Estoy convencido de que la única forma que tienen que salir adelante estas medidas y de resolver los problemas de la sanidad aragonesa pasan porque todos los sectores, sindicatos, colegios, asociaciones y partidos sean conscientes de la situación y compartan las línea de actuación, ha concluido.
FECHAS Y MÁS INFORMACIÓN
La diputada de CHA, Nieves Ibeas, ha pedido al consejero que concretara fechas y, por ejemplo, ha preguntado cuándo lanzarán la siguiente oferta de empleo, para criticar que después de este tiempo no estén en condiciones de informar sobre algo más y querer saber en qué va consistir la adecuación de plantillas.
Tienen la obligación de decir cómo van a actuar porque van a traer unos presupuestos donde estén fijadas esas actuaciones y por eso lo tiene que tener pertrechado. También se ha interesado por el diálogo con los sindicatos, que no sé si se está realizando con tranquilidad.
Asimismo, ha comentado que me cuesta mucho entender que no se pueda mejorar la sanidad y los tiempos de demora poniendo en funcionamiento toda las infraestructuras al cien por cien y ha lamentado que si necesitamos más médicos y no queremos que haya demoras en las listas de espera, es escandaloso que haya centros sanitarios cerrados por la tarde, ha dicho en referencia al centro de especialidades Grande Covián este verano.
Finalmente, ha cuestionado que la norma la autoridad de los sanitarios vaya a resolver algún problema y ha opinado que la reducción a cuatro de las unidades de gestión debería haberlo comunicado en primer lugar en las Cortes de Aragón.
-
Correos anuncia más de 5.000 plazas para este año.
02 Mar 22
Correos ha anunciado la convocatoria de 5.377 puestos para ingresar como personal laboral indefinido, en categorías del grupo profesional IV (Personal Operativo). Esta convocatoria es la mayor oferta pública de empleo de la compañía en décadas e...
-
Correos ha anunciado la convocatoria de 5.377 puestos para ingresar como personal laboral indefinido, en categorías del grupo profesional IV (Personal Operativo). Esta convocatoria es la mayor oferta pública de empleo de la compañía en décadas e incluye los puestos operativos correspondientes al Grupo Profesional IV (Reparto, Agente-Clasificación y Atención al Cliente). Correos hará públicas próximamente las bases generales que regirán el proceso de contratación para la cobertura definitiva de esos 5.377 puestos de trabajo, que serán desarrolladas posteriormente garantizando los principios de publicidad, mérito, capacidad e igualdad de trato a mujeres y hombres. Posteriormente, se publicará la oferta de puestos de trabajo a nivel provincial y sus características, y se abrirá el plazo y la forma de presentación de las solicitudes. Previsiblemente, las pruebas de acceso se celebrarán en noviembre de 2022.
-
Nuevo anuncio en el BOE de las OPE de Febrero 2022
02 Jan 21
Ya están disponibles las nuevas ofertas de oposiciones y empleos públicos, los candidatos deberán apuntarse antes de la fecha límite indicada en cada oferta para así continuar avanzando hacia su objetivo. Las Nuevas Ofertas Públicas de Empleo (...
-
Ya están disponibles las nuevas ofertas de oposiciones y empleos públicos, los candidatos deberán apuntarse antes de la fecha límite indicada en cada oferta para así continuar avanzando hacia su objetivo. Las Nuevas Ofertas Públicas de Empleo (OPE) en febrero de 2022 son las siguientes: 1.035 plazas para Maestros en Castilla-La Mancha, está pendiente de publicarse en las próximas jornadas. 1.227 plazas para Maestros en la Comunidad Valenciana hasta el 31 de enero. 470 plazas para Maestros en la Comunidad Foral de Navarra hasta el 25 de enero. 164 plazas para Maestros en Cantabria hasta el 22 de febrero. 133 plazas para operarios de servicios domésticos en Aragón, pendiente de publicarse el 1 de febrero. 29 plazas para el Departamento de Hacienda y Administración Pública en Aragón hasta el 8 de abril. 15 plazas como Policía Local en el Ayuntamiento de Rozas de Madrid hasta el 25 de febrero. 15 plazas de Auxiliar Administrativo para el Ayuntamiento de Parla (Madrid) hasta el 2 de febrero. 12 plazas para Oficial Administrativo de las Cortes de Castilla y León hasta el 9 de febrero. 9 plazas para Administrativos en la Diputación provincial de Palencia hasta el 7 de febrero. 6 plazas para Maestros en el Ayuntamiento de Granada hasta el 16 de febrero. 6 plazas de Policía Local en el Ayuntamiento de Pinto (Madrid) hasta el 31 de enero. 5 plazas de Técnico para el Ayuntamiento de Valencia hasta el 21 de febrero. 4 plazas de Auxiliar de Biblioteca en el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón (Madrid) hasta el 17 de febrero de 2022.
-
Las oposiciones a Mossos, Agents Rurals y Bombers reservarán el 40% de plazas para mujeres
25 Jan 22
Las próximas oposiciones a Mossos d'Esquadra, Agents Rurals y Bombers de la Generalitat incluirán una reserva del 40% de plazas para mujeres. La actual convocatoria de 840 plazas en Mossos que se ha publicado en Enero ya tiene el 40% de plazas rese...
-
Las próximas oposiciones a Mossos d'Esquadra, Agents Rurals y Bombers de la Generalitat incluirán una reserva del 40% de plazas para mujeres. La actual convocatoria de 840 plazas en Mossos que se ha publicado en Enero ya tiene el 40% de plazas reservadas para mujeres, lo que también se hará con la convocatoria en abril de 100 plazas en Agents Rurals y con las 240 plazas que se convocarán en septiembre para Bombers. También se adaptarán las pruebas físicas en las oposiciones y las condiciones para la reservas de plazas incluyen un límite a la diferencia de nota en el 20%, es decir, que a pesar de esta medida una mujer no pasará por delante de un hombre en el proceso de selección si su nota es un 20% inferior o más. La cantidad de plazas reservadas a mujeres se concretará en cada convocatoria que se haga a partir de ahora, basándose en la Ley de acompañamiento de Presupuestos que permite reservar entre el 25 y el 40%.
-
La Comunidad de Madrid convoca cerca de 5.500 plazas públicas de maestros de Primaria y profesores de Secundaria y FP
17 Jan 22
El Ejecutivo madrileño convocará las oposiciones para 1.625 plazas públicas de maestros de Primaria en 2022, en unas pruebas que comenzarán el próximo mes de junio, mientras que otras 1.851 serán para cuerpos de Secundaria, Formación Profesion...
-
El Ejecutivo madrileño convocará las oposiciones para 1.625 plazas públicas de maestros de Primaria en 2022, en unas pruebas que comenzarán el próximo mes de junio, mientras que otras 1.851 serán para cuerpos de Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial para 2023, sumando en total de 3.476. A estas cifras hay que sumar la próxima Oferta de Empleo Público (OEP), que incluye unas 2.000 plazas más para docentes, con las que se alcanzarán alrededor de 5.500. El Ejecutivo regional ya ha comunicado la decisión a los sindicatos presentes en la mesa sectorial (CCOO, ANPE, CSIF y UGT). Los aspirantes que superen la prueba de Primaria este verano se incorporarán a los colegios públicos madrileños en septiembre del próximo curso escolar 2022/23, mientras que los de Secundaria y Régimen Especial lo harán al comienzo del 2023/24. Los opositores de la próxima convocatoria serán la primera promoción que realice el Plan de Capacitación Integral Docente -MIR educativo- iniciativa que aplicará el Gobierno madrileño en el próximo curso escolar 2022/23, con formación específica, habilitante y evaluable para los nuevos profesores y maestros durante su primer año en el sistema educativo. El objetivo es garantizar la calidad de la educación, de manera que los docentes en prácticas que se van a incorporar al sistema adquieran las competencias y técnicas pedagógicas adecuadas a través de diferentes herramientas, con diferente formación sobre digitalización o las actualizaciones de contenidos. Otra de las medidas de este sistema es que los docentes que accedan al sistema desarrollarán sus prácticas bajo la supervisión de un tutor, para lo que la Comunidad de Madrid ya ha previsto su formación.
-
La nueva Ley de interinos ya es una Realidad.
01 Oct 22
El pasado 30 de diciembre de 2021, entró en vigor la nueva ley de interinos que tiene el objetivo de reducir la temporalidad en el empleo. Con la nueva Ley, el Gobierno pretende reducir la interinidad al 8% en 2024. Debido a la ley de interinos, 13 ...
-
El pasado 30 de diciembre de 2021, entró en vigor la nueva ley de interinos que tiene el objetivo de reducir la temporalidad en el empleo. Con la nueva Ley, el Gobierno pretende reducir la interinidad al 8% en 2024. Debido a la ley de interinos, 13 comunidades autónomas han adelantado de urgencia la Oferta Pública de Empleo para docentes. Quieren esquivar el Real Decreto-Ley 14/2021, previsto para ponerse en marcha en abril de 2022. Por el momento, Cataluña y País Vasco no han tomado cartas en el asunto. A partir de ahora, las Administraciones Públicas del Estado ofertarán plazas a los interinos antes del 1 de junio de 2022. Los interinos con más de 5 años de antigüedad podrán optar a una plaza de funcionario a través de un concurso y no por oposición.
-
La Ministra de Hacienda y Función Pública anuncia la convocatoria de oposiciones para 300.000 nuevas plazas
19 Nov 21
Durante su intervención ante la Comisión de Hacienda en el Congreso de los Diputados, a ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha detallado que a fecha de julio de este año se había autorizado la convocatoria de 219.464 ...
-
Durante su intervención ante la Comisión de Hacienda en el Congreso de los Diputados, a ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha detallado que a fecha de julio de este año se había autorizado la convocatoria de 219.464 plazas, fundamentalmente en las administraciones central y autonómica, de las que han sido convocadas 159.945 y sólo 66.715, cubiertas. Para ello, el Gobierno aprobó un real decreto, que se tramita como proyecto de ley en las Cortes, para reducir la temporalidad en el empleo público del 30% actual al 8%, que conlleva un proceso de estabilización de 300.000 puestos de trabajo ocupados por interinos en las administraciones. Así, el Gobierno aprobará antes de junio de 2022 una oferta ordinaria y extraordinaria de empleo público que afectará a más de 300.000 plazas estructurales, que deberán ser convocadas antes del 31 de diciembre de 2022 y fijas antes de que termine 2024.
-
Convocadas 10.372 Plazas para Profesores y Maestros
30 Jan 20
Las comunidades Catalana y Valenciana están de enhorabuena, con la convocatoria de nuevas plazas para Educación.
La Conselleria de Educación de la Generalitat de Catalunya convocará concurso de oposición de 7.460 plazas para el ingreso en los cu...
-
Las comunidades Catalana y Valenciana están de enhorabuena, con la convocatoria de nuevas plazas para Educación.
La Conselleria de Educación de la Generalitat de Catalunya convocará concurso de oposición de 7.460 plazas para el ingreso en los cuerpos docentes de Secundaria y Primaria para este 2020 con el objetivo de estabilizar las plantillas.
En Secundaria, se convocarán 15.658 plazas de estabilización: 5.005 en 2019, 5.000 en 2020 y 5.653 para 2021, a las que se sumarán 2.020 de plazas correspondientes a la tasa de reposición de 2018 y la previsión de que cada año se aprueben presupuestos se puedan añadir las plazas de interinos que se generan con las jubilaciones.
En cuanto a la Comunidad Valenciana, la Conselleria de Educación ha sacado para este año una oferta de empleo público de casi 3.600 plazas para profesores de Secundaria, Formación Profesional, Escuelas Oficiales de Idiomas y enseñanzas artísticas. Este número de vacantes incluye las 2.864 previstas para este año (el total son 13.000 en cuatro convocatorias hasta 2021), a las que se añaden las 734 vacantes desiertas de 2019.
En ambos casos, se convocaran plazas para Lengua y Literatura, Matemáticas, Educación Física, en el caso de Secundaria, así como las mencionadas plazas de Maestros de educación primaria.
-
Próxima convocatoria 2020 para Policía Nacional
30 Jan 20
En las próximas semanas se hará pública la oferta pública de empleo (OPE) para Policía Nacional de 2020, en la cual se estiman más de 2.800 plazas en la escala básica y 150 en la escala ejecutiva. Tal y como en años anteriores, alrededor de u...
-
En las próximas semanas se hará pública la oferta pública de empleo (OPE) para Policía Nacional de 2020, en la cual se estiman más de 2.800 plazas en la escala básica y 150 en la escala ejecutiva. Tal y como en años anteriores, alrededor de una quinta parte, se reservarán para militares profesionales de tropa y marinería con al menos cinco años de servicios.
Respecto a los requisitos de acceso, se aprueban instrucciones para actualizar las convocatorias de pruebas selectivas de personal funcionario, estatutario y laboral, civil y militar, en orden a eliminar ciertas causas médicas de exclusión en el acceso al empleo público.
Sin embargo, de momento, no se ha anunciado ningún cambio más, por lo que los requisitos serían los de las convocatorias anteriores, que son: a) poseer la nacionalidad española, b) ser mayor de 18 años de edad, c) tener una estatura mínima de 1,65 metros los hombres y 1,60 las mujeres, d) estar en posesión del título de bachillerato o equivalente, e) una declaración firmada del compromiso de portar armas y utilizarlas en caso de ser necesario, f) demostrar no haber sido condenado por delito doloso ni separado del servicio de ninguna de las administraciones públicas g) poseer el permiso de conducción de la clase B en el momento de presentación de las instancias h) no padecer defecto físico ni enfermedad que incapacite o limite para el desempeño de las funciones del cuerpo. Además de la convocatoria para Policía Nacional, te puedes informar sobre la convocatoria de acceso al Cuerpo de la Guardia Civil así como las plazas de acceso para Funcionarios de Instituciones Penitenciarias.
-
Convocatoria de Hacienda 2020 con cerca de 1.000 plazas de empleo
30 Jan 20
El Ministerio de Hacienda anuncia una convocatoria de cerca de 937 plazas de empleo público, de las cuales 777 plazas son de acceso libre y 160 de promoción interna, con el fin de poder dar cobertura a puestos Agentes de Hacienda y Técnicos en Hac...
-
El Ministerio de Hacienda anuncia una convocatoria de cerca de 937 plazas de empleo público, de las cuales 777 plazas son de acceso libre y 160 de promoción interna, con el fin de poder dar cobertura a puestos Agentes de Hacienda y Técnicos en Hacienda así como otras plazas también publicadas.
La convocatoria se enmarca dentro de la oferta pública de empleo de 2019, que se aprobó el pasado mes de marzo, y se ha publicado recientemente en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
En esta oferta pública de empleo se reservan plazas para personas con discapacidad igual o superior al 33% y las plazas reservadas que no sean cubiertas, serán acumuladas al sistema general de plazas para promoción interna.
Asimismo, se aprueban 130 plazas de cuerpo técnico de Hacienda en promoción interna, de las cuales 7 serán reservadas para personas con discapacidad.
También se aprueban 92 plazas de cuerpo técnico de auditoría y contabilidad, para ser cubiertas por acceso libre y 5 por promoción interna, por sistema de concurso-oposición. Para el cuerpo superior de interventores, se convocan 20 plazas mediante acceso libre y 25 plazas mediante sistema de promoción interna.
-
Convocatoria para Guardia Civil en 2019
04 Mar 17
Un total de 1.866 plazas de libre acceso y 480 de promoción interna completan la oferta de empleo público para acceder a Guardia Civil en 2018. El incremento del número de plazas ofertadas en esta ocasión se debe a la futu...
-
Un total de 1.866 plazas de libre acceso y 480 de promoción interna completan la oferta de empleo público para acceder a Guardia Civil en 2018. El incremento del número de plazas ofertadas en esta ocasión se debe a la futura creación de una unidad específica en los Grupos de Reserva y Seguridad (GRS) del instituto armado, con el que completar el programa de protección de centrales nucleares. Este programa, que arrancó en 2017, contará con 490 agentes dedicados exclusivamente a ese cometido. La oferta de empleo público de 2018, por la que ingresar en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, supera las 5.000 plazas. Esta propuesta ha sido aprobada por el Consejo de Ministros y en ella se recoge la OEP para Policía Nacional, Guardia Civil e Instituciones Penitenciarias ()