¡Bienvenido!
Nuevo usuario Acceder

Quizá estés buscando Oposiciones en tu provincia

¿Has olvidado tu contraseña?

Accede a través de tu red social
Facebook Twitter LinkedIn

Inicio Consejos Ahora puedes mejorar la Memoria

Consejos

Ahora puedes mejorar la Memoria

03 Apr 22

El proceso por que permite codificar, almacenar y recupera información al cerebro es la memoria. Sin embargo, no para todos este proceso es igual. En tanto y cuando unos tienen la capacidad de retener gran cantidad de información en su cerebro, otrs no pueden ni memorizar una mínima serie de dígitos. Para estos casos, hay unas técnicas para poder aumentar la capacidad de memorizar, para mejorar la memoria.

Es necesario para un opositor contar con una amplia capacidad de memoria. Ya sea para retener fechas, leyes, fórmulas, o cualquier clase de conocimiento, la memoria cumple un papel indispensable. Y para ello, los expertos suelen estudiar en conjunto la memoria y el aprendizaje.

Los problemas para memorizar pueden tener que ve con una dificultad en el estudio, convirtiendo la sesión de estudio una tarea más complicada de lo que podría ser. Para ello hay una serie de técnicas para la mejora de la memoria que ayudarán a aprender más y mejor.

Estas distintas técnicas, en su mayoría muy fáciles de aplicar, son ideales para ampliar la capacidad de memoria en el menor tiempo y de la manera más sencilla posible. Si te cuesta demasiado recordar algo, o crees que no puedes memorizar lo suficiente, no dudes en intentar poner a prueba alguna de estas técnicas.

Alimentación, descano,… son varias de las técnicas que más adelante iremos explicando.

  • Consejo: Ahora puedes mejorar la Memoria


Últimos consejos

Opositor, invierte bien tu tiempo libre

22 Dec 22

Tópicos como que una persona que se está preparando unas oposiciones tiene poco tiempo libre no es ninguna verdad. La mayoría de personas que se preparan unas oposiciones realizan un gran sacrificio, dejando a un lado el tiempo d...

Tópicos como que una persona que se está preparando unas oposiciones tiene poco tiempo libre no es ninguna verdad. La mayoría de personas que se preparan unas oposiciones realizan un gran sacrificio, dejando a un lado el tiempo de ocio, amigos, pareja, familia... Pero esto se puede compaginar si sabes cómo.

El estudio de una oposición y el tiempo de ocio deben ir de la mano, ya que sin un buen descanso, sin desconectar, la mente no funciona correctamente. Quedar con los amigo, con la pareja, ir al gimnasio, al cine, ... cualquier hobby que el opositor tenga se debe seguir cultivando.

Para la preparación de la oposición debemos marcar un horarios, como en el trabajo. Cualquier trabajador dedica una media de ocho horas diarias a su trabajos y dispone del resto para descansar y disfrutar de su tiempo de ocio, su tiempo libre. Los opositores también. 

Un opositor tiene que planificarse las horas de descanso, unas 8 horas de sueño, para seguir con el horario de estudio con motivación, actitud y con la mente  el cuerpo suficientemente descansados para un estudio de calidad.

Aunque ya se sabe que todo esto es complicado, la clave es una buena planificación. Planificando tu jornada de estudio de semana en semana, te permitirá un control sobre lo que estudias y sobre tu tiempo libre. Además si surge algún imprevisto podrás afrontarlo en la planificación de la semana siguiente.

Y muy importante, a la hora de planificar las jornadas de estudio, te proponemos para tu tiempo libre un día de descanso. Por ejemplo, el domingo. Así pues, podrás disfrutar de un día con tu amigos, familia y hobbys. Si estás descansado rendirás mucho mejor.

5 buenos consejos para elegir una oposición

21 Dec 22

1.- Preparar una oposiciones es una cuestión de Voluntad. Es importante fijarse una meta, convencernos de que lo deseamos y lo conseguiremos. 2.- Tenemos que ser conscientes de nuestras capacidades, nuestros puntos fuuertes y nuestros punto...

1.- Preparar una oposiciones es una cuestión de Voluntad. Es importante fijarse una meta, convencernos de que lo deseamos y lo conseguiremos.

2.- Tenemos que ser conscientes de nuestras capacidades, nuestros puntos fuuertes y nuestros puntos débiles. Así, deberemos escoger una oposición acorde con nuestras posibilidades.

3.- Una vez tendamos elegida la oposición a preprar, tenemos que informarnos sobre las bases de la convocatoria, las pruebas a realizar, el tipo de trabajos,...

4.- Para ello, las academias y centros de preparación son una fuente 100% fiable . Una academia especializada puede proporcionar una ayuda intestimable  y guiarán tu camino hacia el éxito.

5.- Estudiar, preparar una oposición, es un trabajo intelectual y a la vez física. Es necesario cuuidar tanto el cuerpo como la mente.

¡Elige tu oposición y a por ella!

Consejos para hacer un buen examen

19 Dec 22

El 2014 nos trae nuevas etapas, nuevas esperanzas. Comienzan un nuevo año, y los quebraderos de cabeza para los opositores,  a la espera de que comiencen a salir noticias sobre nuevas oposiciones. Mientras tanto, aquí os dejamos...

El 2014 nos trae nuevas etapas, nuevas esperanzas. Comienzan un nuevo año, y los quebraderos de cabeza para los opositores,  a la espera de que comiencen a salir noticias sobre nuevas oposiciones.

Mientras tanto, aquí os dejamos unos consejos para comenzar a estudiar dichas oposiciones:

- El descanso, parte esencial para conseguir una sesión de estudio de calidad. Es aconsejable descansar unos 15 o 20 minutos, para despejarnos, hacer una pausa para no dañar en exceso la vista, y hacer ejercicios de estiramientos.

- Resumen de los temas. Es aconsejable hacer una primera leída del tema, seguida de una segunda, prestando atención a los conceptos básicos, y  subrayando lo esencial de manera que el texto subrayado tenga coherencia y se pueda utilizar como resumen del tema de cara a la prueba.

- Datos relevantes. Es esencial quedarse con los datos más importantes de cada tema y evitar quedarse con detalles secundarios sin relevancia, ya que lo único que harán será distraernos y alejarnos de nuestro fin.

- Comprensión, no memorización. Tenemos que hacer una lectura comprensiva de cada uno de los temas que componen nuestras oposiciones, intentar memorizarlos no nos va a servir nada  más que para frustrarnos.

-  Esquemas. Es más que recomendable realizar un esquema o un mapa en el que organicemos las ideas y los puntos que queremos desarrollar en la prueba.

- Preparación del examen Oral. Es importante que nos grabemos con nuestra presentación o que la hagamos con público, puesto que de esta manera es la mejor para poder observar nuestros fallos y poder corregirlos.  

- Preparación examen escrito. Entrenarse en la escritura de cada tema durante dos horas aproximadamente, así  podremos ejercitar la caligrafía y la adecuación de la redacción de las respuestas. Debemos evitar que las prisas y la redacción de un tema tenga como consecuencia una mala caligrafía, descuidada e ilegible.

Evidentemente cada opositor tiene si manera de estudiar, sus técnicas, pero seguir estos consejos apoyados por unos preparadores profesionales nos servirán para realizar un examen óptimo de cara a las futuras oposiciones.

Claves para preparar un examen tipo test

25 Nov 22

Todos los exámenes no son iguales, por ello debemos preparar cada uno de forma distinta. La principal diferencia entre un examen de desarrollo y uno tipo test es el tipo de memoria que usamos, tanto durante su preparación como en su ejecución. Un ...

Todos los exámenes no son iguales, por ello debemos preparar cada uno de forma distinta. La principal diferencia entre un examen de desarrollo y uno tipo test es el tipo de memoria que usamos, tanto durante su preparación como en su ejecución. Un examen de desarrollo se basa en la memoria de recuerdo, mientras que en los exámenes tipo test entra en escena la memoria de reconocimiento.
Por ello, cada tipo de examen requerirá de una preparación distinta y específica para cada formato.

Cómo preparar un examen tipo test:

  • Es recomendable que, en cada sesión de estudio, abarquemos gran parte del temario. Suele ser más efectivo un estudio total del contenido y, a partir de ahí, ir desglosando todos los conceptos.
  • Debemos detenernos y trabajar repetidamente sobre los diferentes conceptos. Así podremos retener mejor los pequeños detalles de forma progresiva.
  • Sintetiza el tema con esquemas y resúmenes.
  • Es importante ensayar. Hacer simulaciones de examen.

Uno de los errores más comunes que se comenten es preparar un examen tipo test del mismo modo que si nos enfrentásemos a un examen de desarrollo, sin tener en cuenta sus diferentes características y el tipo de memoria que entra en juego.
Estas recomendaciones te ayudarán en su preparación, sin olvidar que es importante que cada cual las adapte al método de estudio que le resulte más efectivo.

Y a la hora del examen... 10 consejos para afrontar un examen tipo test

Si haces lo que siempre has hecho conseguirás lo que siempre has tenido

11 Dec 22

...

Si haces lo que siempre has hecho conseguirás lo que siempre has tenido

Instituciones Penitenciarias, oposiciones alternativas para muchas titulaciones.

11 Nov 22

Las oposiciones para Instituciones Penitenciarias son las que más atención despiertan por parte de quienes quieren conseguir un puesto de funcionario, ya que engloban varias categorías profesionales. En 2016 el número de plazas se incrementará d...

Las oposiciones para Instituciones Penitenciarias son las que más atención despiertan por parte de quienes quieren conseguir un puesto de funcionario, ya que engloban varias categorías profesionales. En 2016 el número de plazas se incrementará debido al aumento en la tasa de reposición de aquellos funcionarios jubilados, así que si tienes como mínimo el bachillerato, o un nivel educativo equivalente, puedes presentarte para acceder a una de las plazas ofertadas. Pero también sirven como alternativa para otros titulados.

Hay que recordar que algunas comunidades autónomas convocan sus propias oposiciones. Como es el caso de Cataluña. El aspirante deberá informarse de ello.

Si tu nivel de formación es bachillerato podrás optar a las oposiciones para Ayudante de Instituciones Penitenciarias. El proceso consta de tres pruebas: un cuestionario de 150 preguntas, las resolución de cinco casos prácticos y una prueba de aptitud médica.

Si has estudiado Derecho, podrás acceder a las oposiciones a Jurista de Instituciones Penitenciarias. En este caso, las pruebas a superar son cuatro: responder un cuestionario, elaborar un informe, exposición oral de dos temas, y prueba de idiomas.

Si tienes la titulación de Enfermería, también dispones de la alternativa de optar a estas oposiciones. Enfermería en Instituciones Penitenciarias. La prueba a realizar constará de tres partes: responder un cuestionario, desarrollar dos temas de la convocatoria y resolver tres de los cuatro supuestos prácticos que pueda plantear el tribunal.

Otros quienes pueden presentarse a estas oposiciones son los Trabajadores Sociales: Trabajo Social en Instituciones Penitenciarias. Este caso es muy parecido al de los enfermeros, con un temario adaptado a la función que desarrollarían en caso de superar la prueba.

Éstas son algunas de las muchas titulaciones que pueden acceder a este tipo de convocatoria. Si te interesa saber si, en la próxima convocatoria para Instituciones Penitenciarias, se ofertan plazas para tu especialidad puedes informarte aquí.

Las buenas cosas llegan a las personas que esperan, pero mejores cosas llegan a los que salen y las consiguen

11 Nov 22

...

Las buenas cosas llegan a las personas que esperan, pero mejores cosas llegan a los que salen y las consiguen

Se consciente de que hay algo en tu interior que es más grande que cualquier obstáculo

11 Oct 22

...

Se consciente de que hay algo en tu interior que es más grande que cualquier obstáculo

Tus creencias son los mapas de carretera que te guian y te muestran que es posible en tu vida.

11 Jun 22

...

Tus creencias son los mapas de carretera que te guian y te muestran que es posible en tu vida

Hazlo ahora a veces más tarde se convierte en nunca

11 May 22

...

Hazlo ahora a veces más tarde se convierte en nunca.

Consejos

Oposiciones por Comunidades

Andalucía Aragón Castilla y León Cataluña Galicia Islas Canarias Madrid Navarra País Vasco Comunidad Valenciana

Actualidad

Recibe nuestro newsletter

Comparte