Según los artículos 12 y 13 del Real Decreto 276/2007, de 23 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de ingreso, accesos y adquisición de nuevas especialidades en los cuerpos docentes a que se refiere la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, y se regula el régimen transitorio de ingreso a que se refiere la disposición transitoria decimoséptima de la citada ley. (BOE número 53 de 2/3/2007), los requisitos generales son:
a) Ser español o nacional de alguno de los demás Estados miembros de la Unión Europea o nacional de algún Estado al que sea de aplicación la Directiva 2004/38/CE del Parlamento Europeo sobre libre circulación de trabajadores y la norma que se dicte para su incorporación al ordenamiento jurídico español.
b) Tener cumplidos dieciocho años y no haber alcanzado la edad establecida, con carácter general, para la jubilación.
c) No padecer enfermedad ni estar afectado por limitación física o psíquica incompatible con el desempeño de las funciones correspondientes al cuerpo y especialidad a que se opta.
d) No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones públicas, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
Los aspirantes cuya nacionalidad no sea la española deberán acreditar, igualmente, no estar sometidos a sanción disciplinaria o condena penal que impida, en su Estado, el acceso a la función pública.
e) No ser funcionario de carrera, en prácticas o estar pendiente del correspondiente nombramiento como funcionario de carrera del mismo cuerpo al que se refiera la convocatoria, salvo que se concurra a los procedimientos para la adquisición de nuevas especialidades a que se refiere el Título V de este Reglamento.
f) Acreditar, en su caso, el conocimiento de la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma convocante, de acuerdo con su normativa.
Asimismo, las convocatorias podrán determinar la forma en que, los aspirantes que no posean la nacionalidad española, deban acreditar un conocimiento adecuado del castellano y, en su caso, del idioma propio cooficial.
Por otro lado, los requisitos específicos son los siguientes:
1. Estar en posesión del título de Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o el título de grado correspondiente u otros títulos equivalentes a efectos de docencia.
2. Estar en posesión de la formación pedagógica y didáctica a la que se refiere el artículo 100.2 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
1. La Tierra en el universo. Geología de los planetas. Origen de la Tierra y del Sistema Solar.
2. Estructura y composición de la Tierra. Los métodos de estudio.
3. La materia mineral y la materia cristalina. Propiedades y métodos de estudio.
4. Magmatismo. Las rocas ígneas más importantes.
5. Metamorfosis. Las rocas metamórficas más importantes.
6. Los ambientes sedimentarios. Litogénesis. Las rocas sedimentarias más importantes.
7. Minerales petrogenéticos. Minerales y rocas de interés económico.
8. Los impactos ambientales del aprovechamiento de los recursos geológicos.
9. Las teorías orogénicas. Deriva continental y tectónica de placas.
10. Interpretación global de los fenómenos geológicos en el marco de la teoría de la tectónica de placas.
11. La atmósfera: estructura, composición y dinámica. La contaminación atmosférica. Métodos de determinación y de corrección.
12. La hidrosfera. El ciclo del agua. La contaminación del agua. Métodos de análisis y depuración. El problema de la escasez de agua.
13. El equilibrio térmico del planeta. El clima y su distribución. Los sistemas morfoclimáticos. Grandes cambios climáticos históricos.
14. Geomorfología. Los factores condicionantes del modelado del relieve. La importancia de la litología y las estructuras geológicas.
15. El modelado de las zonas áridas. El problema de la desertización. Medidas de prevención y corrección.
16. El modelado fluvial, costero y glacial. Las aguas subterráneas. Los impactos en las costas.
17. El suelo: origen, estructura y composición. La utilización del suelo. La contaminación del suelo. Métodos de análisis del suelo.
18. La Tierra, un planeta en continuo cambio. Los fósiles como indicadores. El tiempo geológico. Explicaciones históricas al problema de los cambios.
19. La historia geológica de la Tierra. Fauna y flora fósiles.
20. La investigación geológica y sus métodos. Fundamentos y utilidad de la fotografía aérea, el mapa topográfico y el mapa geológico. Importancia de la geología en la búsqueda de recursos y en las obras públicas.
21. La constitución geológica de España. Repercusiones de la geología en la variedad de paisajes, distribución de recursos, las comunicaciones y la industria. El problema de los riesgos. La ordenación del territorio.
22. El origen de la vida y su interpretación histórica. Evolución precelular. La teoría celular y la organización de los seres vivos.
23. La base química de la vida: componentes inorgánicos y orgánicos. El agua y las sales minerales. Los glúcidos y los lípidos. Su biosíntesis.
24. Aminoácidos y proteínas. Biosíntesis proteica. Enzimas y coenzimas. Las vitaminas.
25. Los ácidos nucleicos. Replicación y transcripción.
26. Métodos de estudio de la célula. Células procariontas y eucariontas. La célula animal y vegetal. Formas acelulares.
27. La membrana plasmática y la pared celular. Citosol, citoesqueleto. Sistemas de membranas y orgánulos. Motilidad celular.
28. Necesidades energéticas de la célula. La respiración celular aerobia y anaerobia. La fotosíntesis. La quimiosíntesis.
29. El núcleo interfásico y el núcleo en división. El ciclo celular y la división celular. Mitosis y meiosis.
30. Niveles de organización de los seres vivos. La diferenciación celular. Tejidos animales y vegetales.
31. La reproducción asexual y la reproducción sexual. Genética del sexo. Gametogénesis. Fecundación y desarrollo embrionario en metazoos. Ciclos biológicos.
32. La clasificación de los seres vivos. Taxonomía y nomenclatura. Los cinco reinos, relaciones evolutivas. Los virus y su patología. Otras formas acelulares.
33. Reino moneras. Las cyanophytas. Las bacterias y su importancia en la sanidad. La industria y la investigación básica.
34. Reino protoctistas. Géneros más comunes en charcas, ríos y mares. El papel ecológico y su importancia económica y sanitaria.
35. Reino hongos. Hongos comunes en nuestros campos y bosques. Importancia en los ecosistemas. Aplicaciones y utilidad. Los líquenes. Su papel como indicadores.
36. Las plantas I. Briofitas. Géneros comunes e importancia ecológica. El paso a la vascularidad: licopodios, equisetos y helechos. La adquisición de semillas: cicadófitos y ginkófitos.
37. Las plantas II. Coniferófitos y angioespermatófitos. Caracteres generales, origen, clasificación y ecología. Familias y especies de árboles y arbustos españoles más representativos. La destrucción de los bosques. La repoblación y las medidas preventivas.
38. Morfología y fisiología de las estructuras vegetativas y reproductoras de las cormófitas.
39. La agricultura en España. El impacto ambiental de la sobreexplotación. Nuevas alternativas para la obtención de recursos alimentarios.
40. Invertebrados no artrópodos: fila poríferos cnidarios, ctenóforos, platelmintos, anélidos moluscos y equipodermos. Especies representativas de nuestra fauna. Importancia económica, sanitaria y alimentaria.
41. Invertebrados artrópodos. Insectos, crustáceos, arácnidos y miriápodos. Especies representativas de nuestra fauna. Importancia económica, sanitaria y alimentaria.
42. Filum cordados. Caracteres generales y clasificación. Los vertebrados: características generales y clasificación. Agnatos y condrictios.
43. Órganos y funciones de nutrición en los vertebrados.
44. Órganos y funciones de relación en los vertebrados.
45. Órganos y funciones de reproducción en los vertebrados.
46. Otros recursos bióticos. Aprovechamiento medicinal, ornamental, agropecuario, avícola, pesquero. La biotecnología.
47. Ecología. Poblaciones, comunidades y ecosistemas. Dinámica de las poblaciones. Interacciones en el ecosistema. Relaciones intra e interespecíficas.
48. El ecosistema en acción. Estructura, funcionamiento y autorregulación del ecosistema.
49. El paisaje: componentes e interpretación. Paisajes españoles característicos. El paisaje como recurso estético. Impactos en el paisaje. Espacios protegidos.
50. Los impactos ambientales de las actividades humanas. Los grandes impactos globales.
51. Los problemas ambientales y sus repercusiones políticas, económicas y sociales. Salud ambiental y calidad de vida. La educación ambiental.
52. Anatomía y fisiología de los aparatos digestivo y urinario humanos. Hábitos saludables. Principales enfermedades.
53. Anatomía y fisiología de los sistemas circulatorio y respiratorio humanos. Hábitos saludables. Principales enfermedades.
54. Nutrición y alimentación. Hábitos saludables. Principales enfermedades. Las personas como consumidores.
55. El medio interno: sangre, linfa y líquidos intersticiales. Hábitos saludables. Principales enfermedades.
56. Anatomía y fisiología del sistema nervioso humano. Alteraciones del sistema nervioso en la sociedad actual. Hábitos saludables. La salud mental.
57. Anatomía y fisiología de los órganos de los sentidos en el ser humano. Hábitos saludables y principales enfermedades.
58. Anatomía y fisiología del sistema endocrino. Regulación neuroendocrina. Principales alteraciones.
59. Anatomía y fisiología del aparato locomotor. Hábitos posturales adecuados y principales enfermedades.
60. Los cambios corporales a lo largo de la vida. La sexualidad y la reproducción. Anatomía y fisiología de los aparatos reproductores. Hábitos saludables y principales enfermedades.
61. La salud y la enfermedad. Evolución del concepto de salud. Las enfermedades de nuestro tiempo. La drogodependencia. Estilos de vida saludables.
62. El sistema inmunológico. La inmunodeficiencia. Los sueros y las vacunas: descubrimiento histórico e importancia sanitaria y económica.
63. La genética mendeliana. La teoría cromosómica de la herencia. Las mutaciones.
64. La genética molecular. La ingeniería genética y sus aplicaciones. Su dimensión ética.
65. La naturaleza de la evolución. Mecanismos y pruebas. Principales teorías.
66. Evolución de la concepción de Ciencia. Las revoluciones científicas y los cambios de paradigmas en la Biología y la Geología. La ciencia como proceso en construcción. Los científicos y sus condicionamientos sociales. Las actitudes científicas en la vida cotidiana.
67. Momentos claves en la historia de la Biología y la Geología. La Biología y la Geología españolas en el contexto mundial. Principales áreas de investigación actual. Las relaciones Ciencia/Tecnología/Sociedad en la Biología y Geología.
68. Sistemas materiales. Propiedades generales y específicas. Aplicaciones. Comportamiento de los gases. Estructura de la materia. Teoría cinética y teoría atómico-molecular. Papel de los modelos y de las teorías.
69. Clasificación de los elementos químicos. Sistema periódico. Enlace químico. Justificación de las propiedades de las sustancias en función de su enlace. Reconocimiento de sustancias de uso común como ácidos, bases, metales, etcétera.
70. Cambios en la materia. Reacciones químicas. Intercambios energéticos. Estequiometría. Factores que afectan al desarrollo de las reacciones. Su importancia en la evolución de la sociedad.
71. Estudio del movimiento. Fuerzas, efectos sobre los cuerpos. Leyes de Newton. Estática de los cuerpos rígidos. Condiciones de equilibrio. Estática de fluidos.
72. El problema de la posición de la Tierra en el universo. Sistemas geocéntrico y helicéntrico. Gravitación universal. Peso de los cuerpos. Importancia histórica de la unificación de la gravedad terrestre y celeste.
73. La energía. Transformación, conservación y degradación. Trabajo y calor, procesos de transferencia de energía. Efectos y propagación del calor. Propagación de energía sin transporte de masa: movimiento ondulatorio. Luz y sonido.
74. Naturaleza eléctrica de la materia. Corriente eléctrica. Electromagnetismo. Inducción electromagnética. La energía eléctrica: una forma privilegiada de energía. Evolución en las necesidades energéticas de la sociedad. Energías alternativas.
75. El trabajo experimental en el área de ciencias. Utilización del laboratorio escolar. Norma de seguridad.
Convocatoria de 11 plazas de Subinspectores de hacienda en Consejería de Economía, Hacienda y Empleo
Convocatoria de 29 plazas de Titulado superior en Consejería de Economía, Hacienda y Empleo
Convocatoria de 300 plazas de Bomberos en Departament D'Interior
Convocatoria de 78 plazas de Gestión de organismos autónomos, especialidad sanidad y consumo en Ministerio de Sanidad
Convocatoria de 80 plazas de Técnica de gestión de organismos autónomos especialidad sanidad y consumo en Ministerio de Sanidad
Convocatoria de 129 plazas de Auxiliar de policía local en Vicepresidencia 1ª y Consellería de Presidencia, Justicia y Turismo
Convocatoria de 14 plazas de Técnico de mantenimiento en Consejería de Economía, Hacienda y Empleo
Convocatoria de 27 plazas de Titulado superior en Consejería de Economía, Hacienda y Empleo
Convocatoria de 90 plazas de Técnicos facultativos superiores de organismos autónomos del ministerio de medio ambiente en Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Convocatoria de 92 plazas de Técnico en Consejería de Economía, Hacienda y Empleo
Convocatoria de 14 plazas de Superior facultativo en Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior
Convocatoria de 22 plazas de Superior facultativo en Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior
Convocatoria de 19 plazas de Superior facultativo en Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior
Convocatoria de 25 plazas de Superior facultativo en Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior
Convocatoria de 15 plazas de Superior facultativo en Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior
Convocatoria de 10 plazas de Superior facultativo en Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior
Convocatoria de 20 plazas de Superior facultativo en Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior
Convocatoria de 20 plazas de Técnicos de grado medio en Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior
Convocatoria de 36 plazas de Técnicos de grado medio en Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior
Convocatoria de 15 plazas de Técnicos de grado medio en Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior
Oposiciones en Biología y Geología
Oposiciones en Dibujo
Oposiciones en Oposiciones Lengua y Literatura
Oposiciones en Oposiciones Tecnología
Oposiciones en Idiomas
Oposiciones en Idiomas
Oposiciones en Hostelería y Turismo
Oposiciones en Administración de Empresas
Oposiciones en Administración de Empresas
Oposiciones en Administración de Empresas
Oposiciones en Geografía e Historia
Tópicos como que una persona que se está preparando unas oposiciones tiene poco tiempo libre no es ninguna verdad. La mayoría de personas...
1.- Preparar una oposiciones es una cuestión de Voluntad. Es importante fijarse una meta, convencernos de que lo deseamos y lo conseguiremos. 2.-...
El 2014 nos trae nuevas etapas, nuevas esperanzas. Comienzan un nuevo año, y los quebraderos de cabeza para los opositores, a la espera de...
Todos los exámenes no son iguales, por ello debemos preparar cada uno de forma distinta. La principal diferencia entre un examen de desarrollo y uno tipo...
Las oposiciones para Instituciones Penitenciarias son las que más atención despiertan por parte de quienes quieren conseguir un puesto de funcionario,...
Oposiciones en Dibujo
Oposiciones en Oposiciones Lengua y Literatura
Oposiciones en Oposiciones Tecnología
Oposiciones en Idiomas
Oposiciones en Idiomas
Oposiciones en Hostelería y Turismo
Oposiciones en Administración de Empresas
Oposiciones en Administración de Empresas
Oposiciones en Administración de Empresas
Oposiciones en Geografía e Historia
Correos ha anunciado la convocatoria de 5.377 puestos para ingresar como personal laboral indefinido, en categorías del grupo profesional IV (Personal...
Ya están disponibles las nuevas ofertas de oposiciones y empleos públicos, los candidatos deberán apuntarse antes de la fecha límite indicada en cada...
Las próximas oposiciones a Mossos d'Esquadra, Agents Rurals y Bombers de la Generalitat incluirán una reserva del 40% de plazas para mujeres. La actual...
El Ejecutivo madrileño convocará las oposiciones para 1.625 plazas públicas de maestros de Primaria en 2022, en unas pruebas que comenzarán el próximo...
El pasado 30 de diciembre de 2021, entró en vigor la nueva ley de interinos que tiene el objetivo de reducir la temporalidad en el empleo. Con la nueva...
Durante su intervención ante la Comisión de Hacienda en el Congreso de los Diputados, a ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero,...
Las comunidades Catalana y Valenciana están de enhorabuena, con la convocatoria de nuevas plazas para Educación. La Conselleria de Educación de la Generalitat...
En las próximas semanas se hará pública la oferta pública de empleo (OPE) para Policía Nacional de 2020, en la cual se estiman más de 2.800 plazas...
Oposiciones en Dibujo
Oposiciones en Oposiciones Lengua y Literatura
Oposiciones en Oposiciones Tecnología
Oposiciones en Idiomas
Oposiciones en Idiomas
Oposiciones en Hostelería y Turismo
Oposiciones en Administración de Empresas
Oposiciones en Administración de Empresas
Oposiciones en Administración de Empresas
Oposiciones en Geografía e Historia
© 2023 www.oposiciones.de Solicitar información info@oposiciones.de Anuncia aquí tu centro en oposiciones.de Política de privacidad Cursos